Nuestro país afronta una de las peores crisis políticas y sociales desde el fin de la dictadura fujimorista, una crisis de régimen en la que las instituciones del Estado neoliberal pierden legitimidad evidenciando su captura por las mafias y el poder del dinero, afectando a su vez la vida de todas las personas.
El audio en el que el juez Hinostroza negocia la sentencia del violador de una niña y otras denuncias contra miembros del Consejo Nacional de la Magistratura y del Poder Judicial, evidencian como estos corruptos y machistas negocian con la vida de las niñas y las mujeres, trafican con sentencias que absuelven a violadores, dejan libres a los agresores, muestran como reina la impunidad en nuestro país y como se niega la justicia particularmente ensañándose con las mujeres.
A pesar de cientos de mujeres movilizadas y en las calles, de medios de comunicación más comprometidos contra la violencia hacia las mujeres y algunas tímidas medidas de parte del Gobierno, las mujeres siguen siendo asesinadas, habiéndose incrementado los feminicidios, las denuncias de abuso sexual, de violencia física sexual y psicológica en las cuales la gran mayoría de víctimas son menores de edad.
Se necesita con urgencia cambios de fondo para reducir estas cifras de terror, transformar y recuperar el Estado para que asuma un rol preponderante contra la violencia machista. Junto a ello, los medios de comunicación deben dejar de reforzar estereotipos machistas y la ciudadanía tiene que seguir movilizada. Por ello este 11 de agosto las mujeres nos volvemos a movilizar, por tercer año consecutivo para decir ¡Ni Una Menos!, exigiendo:
- Una Reforma Integral del Sistema de Justicia con enfoque de género.
- La revisión inmediata de todas las sentencias en materia de violencia de género, en particular las de violencia sexual, emitidas por la Sala que presidía el juez César Hinostroza Pariachi; y la destitución inmediata del Fiscal de la Nación Pedro Chávarry.
- Aprobar presupuestos adecuados que permitan el efectivo cumplimiento de la Ley N° 30364 y el Plan Nacional contra la Violencia de Género.
- Trabajo y bienestar para todas las mujeres, asegurando derechos laborales y sociales cambiando este modelo económico que enriquece a pocos y se sostiene principalmente en la explotación a las mujeres.
- Garantizar autonomía sexual y reproductiva, libertad sexual, vida libre de violencia, igualdad y no discriminación, y el derecho de las mujeres en su diversidad y autoidentificación étnica, a decidir sobre nuestros cuerpos y la maternidad elegida.
- Justicia y reparación para las mujeres que sufrieron violencia de género durante el conflicto armado de nuestro país.
Por justicia, por libertad, por nuestros derechos, por los de nuestras niñas y las futuras generaciones, porque anhelamos un Nuevo Perú libre de violencia machista, de impunidad y corrupción todas a las calles.
MOVIMIENTO NUEVO PERÚ
Marcha ¡Ni Una Menos!
Parque Washington Sábado 11 de agosto 2.00pm