¡NO MÁS NEGOCIAZOS CON NUESTROS FONDOS DE PENSIONES!
¡Hacia un sistema solidario y universal de pensiones, ya!
Ante la propuesta de que quienes tienen un fondo en una AFP puedan retirar parte del mismo para paliar la situación de emergencia, las AFPs y sus voceros mediáticos han señalado que esto sería irresponsable y pondría en riesgo el sistema de pensiones. Lo que en realidad están defendiendo es un lucrativo negocio que les ha generado grandes ganancias pero que no ha garantizado pensiones dignas a sus aportantes.
Desde que fueron creadas las AFPs han ganado miles de millones en utilidades. Solamente el 2019 ganaron S/.681 millones. Cobran las comisiones que quieren porque no tienen competencia, son 4 AFPs que controlan todo el mercado. Además, invierten nuestros fondos en las empresas de sus mismos dueños, como Alicorp, BCP, Interbank, Intercorp, InRetail, Telefónica, etc., y tienen el 47% de nuestros fondos en el exterior.
Por lo tanto, en este contexto de cuarentena y necesidad de liquidez es posible:
1. Repatriar los fondos de los afiliados que están en el exterior que ingresarían en gran parte al sistema financiero nacional y serían canalizados a empresas y familias nacionales que necesitan apoyo.
2. Permitir que los afiliados que lo requieran puedan retirar parte de su fondo para cubrir la situación actual de emergencia.
3. Además de la suspensión de los aportes de marzo y abril estipulada por el gobierno, suspender el cobro de comisiones por administración y, en adelante, establecer que las comisiones no se cobren sobre el fondo sino sobre la rentabilidad. Hoy cobran comisión incluso si hacen caer tu fondo, nunca pierden.
4. En el caso de los afiliados al sistema público de pensiones (ONP) que hasta el momento han sido completamente ignorados, disponer que todos los actuales pensionistas reciban el bono de S/. 380, como un paso previo a una pensión mínima que debería ser equivalente a la remuneración mínima vital.
Adicionalmente, desde el Nuevo Perú hemos insistido en ampliar el alcance del bono de S/.380 a todos los independientes e informales, anular el cobro de servicios básicos, establecer un bono productivo agrario, entre otras medidas que puedan beneficiar a la mayoría de familias y hacer efectiva la cuarentena.
Esta crisis ha puesto en evidencia que el actual sistema de pensiones ha fracasado y debe ser completamente reestructurado.
Hoy, apenas 1 de cada 4 trabajadores está afiliado a algún sistema de pensiones que ni siquiera le garantiza una pensión digna. ¿De qué vivirá la mayoría en la última etapa de su vida luego de haber trabajado largos años para sostener a sus familias y al país?
Urge un nuevo sistema solidario y universal de pensiones ahora, dentro de un sistema integral de protección social, que podría complementarse con un sistema de capitalización individual en el que haya competencia y reglas de juego claras para evitar los abusos.
#NoMásAFP #PensiónUniversal
1 de abril 2020
MOVIMIENTO NUEVO PERÚ