Categorías
Comunicados

Nunca más universidades bamba ni negociazos con la educación

¡POR UNA UNIVERSIDAD PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL Y EL DESARROLLO NACIONAL, REIMPULSEMOS LA REFORMA UNIVERSITARIA! 

El Nuevo Perú rechaza los dictámenes aprobados por la Comisión de educación del Congreso que pretenden reabrir universidades cerradas por no cumplir estándares básicos de calidad y retroceder a los tiempos de la ANR y su fracasado sistema de autorregulación. No se puede permitir que congresistas vinculados con organizaciones que se dedican a estafar estudiantes nos hagan retroceder a los tiempos de las universidades bamba y los negociazos con la educación.

Desde que se aprobó la ley universitaria 30220 en el 2014 se han licenciado 48 universidades públicas y 46 privadas que en el proceso han mejorado sus estándares de calidad. Anotamos que, de las 49 universidades no licenciadas, sólo 3 son universidades públicas y 10 universidades privadas asociativas. Las otras 36 son universidades societarias, es decir, negocios. 

Es fundamental que el Ministerio de educación, la SUNEDU y las entidades competentes, en diálogo con las universidades licenciadas y los representantes estudiantiles, aseguren el derecho a la educación de los aproximadamente 60 mil estudiantes estafados para que puedan concluir su formación universitaria.

Los pasos dados para mejorar la calidad educativa han sido importantes, pero son insuficientes, es necesario pasar de condiciones básicas a condiciones óptimas de calidad y asegurar igualdad de oportunidades para acceder y mantenerse en el sistema de formación superior. Para ello, planteamos reimpulsar la reforma universitaria, asegurando una adecuada inversión en la universidad pública, en infraestructura y equipamiento, en capacitación e investigación docente, en apoyo a los estudiantes de menos recursos, entre otros.

Así mismo, proponemos abrir un debate sobre cómo garantizar un el derecho a una educación superior de calidad, ampliando la oferta de educación superior pública, mejorando los mecanismos de transparencia, denuncia y sanción de actos de corrupción u hostigamiento, dotando de mayor legitimidad a la SUNEDU con espacios de participación de estudiantes, docentes y trabajadores para la gestión y el control para prevenir actos de corrupción, así como garantizar la autonomía universitaria. 

En el actual contexto de cambios profundos en nuestro país, la universidad debe ser un espacio para la formación integral de las y los ciudadanos, que se articule a las luchas sociales para construir un desarrollo soberano, sostenible y equitativo, y una sociedad más libre, justa y solidaria. 

17 de diciembre 2021

MOVIMIENTO NUEVO PERÚ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *