POR UN BLOQUE POLÍTICO, SOCIAL Y CIUDADANO PARA RESPONDER A LA EMERGENCIA Y RECUPERAR EL PERÚ
Llamamiento
Nuestro país vive una de las peores crisis de su historia republicana. La pandemia del COVID 19 ha
cobrado la vida de más de cincuenta mil peruanas y peruanos, mientras millones se están quedando
sin empleo y vuelven a sentir el hambre en sus hogares. Se ha develado así la falacia del crecimiento
neoliberal que enriqueció a unos pocos que capturaron el Estado y saquearon nuestras riquezas
mientras precarizaban la vida de las mayorías y profundizaban las desigualdades, abandonando y
mercantilizando la salud, la educación y el sistema de pensiones, quebrando nuestra industria y
entregando nuestra soberanía nacional.
Hoy, son las y los trabajadores, las familias más vulnerables y los más pobres los que están muriendo
por falta de oxígeno y de atención oportuna, los que están pagando los costos de la crisis mientras
los grupos de poder mantienen sus privilegios y sus ganancias. Lo hacen porque quienes queremos
un cambio estamos dispersos.
Quienes ponemos la vida y la salud por delante, quienes creemos en la solidaridad y la justicia como
valores esenciales, quienes queremos cambios de fondo en nuestro país, tenemos el deber de
articular esfuerzos. Por ello, en medio de esta tragedia nacional, desde el Nuevo Perú hacemos
un llamado a las diversas fuerzas sociales, ciudadanas, organizaciones políticas, sindicales,
campesinas, indígenas, del empresariado popular, feministas, ecologistas, de la diversidad sexual,
para trabajar en torno a 3 objetivos:
1. Contribuir juntas y juntos a resistir y aliviar los impactos de la crisis articulando nuestros
esfuerzos organizativos y solidarios en los territorios, apoyando y multiplicando las iniciativas de
salud comunitaria, ollas y comedores populares, redes de apoyo y economía solidaria.
2. Plantear y exigir a las autoridades competentes un cambio de estrategia para enfrentar
la crisis sanitaria y económica reforzando el sistema de salud disponiendo de todos los
recursos públicos y privados, con énfasis en el primer nivel de atención y una mayor articulación
entre entidades del Estado y una mayor participación ciudadana; entregando un ingreso básico
universal para que las familias puedan resistir la crisis económica; apoyando a las Mypes y el
agro nacional garantizando crédito y asistencia técnica; ordenando el transporte público para que
no sea un foco de contagio, entre otras medidas urgentes.
3. Construir un gran bloque político, social y ciudadano para recuperar el Perú. No podemos
volver a la “vieja normalidad”. Necesitamos reconstruir el Estado para ponerlo al servicio de la gente, recuperar la salud, la educación, la vivienda como derechos para todas y todos, construir políticas de protección social; necesitamos una economía que no favorezca solo a unos cuantos grupos de poder u oligopolios sino a las familias del Perú, con una reforma tributaria para que paguen más los que más tienen, con armonía con la naturaleza; necesitamos recuperar nuestra soberanía territorial, alimentaria, científica y tecnológica. Necesitamos erradicar las desigualdades, discriminaciones y violencias que atraviesan nuestro país, reivindicando con orgullo nuestra diversidad. Necesitamos construir un nuevo pacto social que se consagre en una nueva Constitución.
En ese camino, es necesario disputar el gobierno el 2021, construir un gobierno del pueblo, tarea
que solo podremos asumir a cabalidad si articulamos a todas las fuerzas políticas, sociales,
ciudadanas de izquierda, progresistas, descentralistas, democráticas y patrióticas.
Con el espíritu rebelde de nuestros y nuestras precursores y próceres, hacemos un llamado a
constituir un bloque histórico sobre la base de la acción y la propuesta, que no sea la suma de simples
siglas orgánicas o partidarias sino la confluencia de las fuerzas vivas en nuestra sociedad que
demandan un cambio, para cerrar el ciclo neoliberal y abrir una nueva época, para acabar con la herencia colonial y construir una República sin exclusiones.
Como Movimiento Nuevo Perú ponemos a disposición todos nuestros esfuerzos para avanzar en esta tarea.
3 de setiembre 2020
MOVIMIENTO NUEVO PERÚ