Nuevo Perú impulsa un frente unitario para sacar a las mafias del poder
En un contexto de profunda crisis política y social, el partido de izquierda anunció la conformación de un frente con organizaciones políticas y sociales para enfrentar a la coalición mafiosa que gobierna el país.

El pasado sábado 15 y domingo 16 de marzo se llevó a cabo el primer Consejo Nacional del partido político Nuevo Perú por el Buen Vivir, reuniendo a delegados de todas las regiones del país y peruanos en el exterior para definir una ruta frente a la crisis que golpea al Perú y establecer la política de alianzas con miras a las elecciones del 2026.
Al evento asistieron representantes de diversas organizaciones políticas, como Alfonso López Chau (Ahora Nación), Marco Zevallos (Primero La Gente), José Boza (Partido de los Trabajadores y Emprendedores), Hernando Cevallos (Movimiento por la Unidad de los Pueblos), Domingo Cabrera (Partido Comunista Peruano). También estuvieron presentes las congresistas Sigrid Bazán y Ruth Luque, la expresidenta del Congreso Mirtha Vásquez, la excongresista Indira Huilca. Asimismo, participaron Julio Bazán (CUT), Paulina Luza (SINTRAHOGARP), y representantes del colectivo Ana Tallada.

Tras un amplio debate el pleno del Consejo aprobó iniciar un amplio proceso unitario que articule tanto a partidos políticos como a movimientos sociales, de cara a las elecciones del 2026. Para ello se buscarán alianzas con fuerzas políticas que: 1) Planteen una lucha frontal contra la coalición mafiosa que gobierna el Perú y 2) Compartan una perspectiva de salida constituyente a la crisis que vive el país. En esa línea se espera que los partidos que enviaron representantes al evento: Ahora Nación, Primero La Gente y Partido de los Trabajadores y Emprendedores, así como las demás organizaciones participen y sean la base de esta alianza.
Al respecto, Enver León, secretario general de Nuevo Perú, señaló: “Esta democracia ya no es democracia. No hay una verdadera democracia cuando el pueblo está excluido de las decisiones y la institucionalidad está en crisis. Si no reconocemos esta realidad, será imposible encontrar soluciones. Estamos en un momento clave, no sólo para nuestra organización, sino también para el pueblo peruano. Nuestro partido es un instrumento de lucha. Por eso, hoy nos congregamos con representantes de las 27 regiones electorales del país, pero también con otras fuerzas políticas que, como nosotros, apuestan por un proceso unitario para cambiar el rumbo del país.”

Por último, el Nuevo Perú por el Buen Vivir anunció que iniciará una campaña proponiendo acciones inmediatas frente a la crisis política, económica y social que vive el país, con especial énfasis en la lucha contra la inseguridad exacerbada por la coalición mafiosa en el poder, además de persistir en que la salida será con una Nueva Constitución hecha en democracia por el pueblo peruano.
Martes, 18 de marzo del 2025