Categorías
Actualidad Artículos

Claudia Sheinbaum y Dina Boluarte: Un ejercicio diferente del poder

Imagen: Amauta – “La Mocha”* y Héctor Díaz**

*La Mocha: Ex Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Ex Embajadora, Integrante del Foro de Sao Paulo y del Grupo de Puebla, Impulsora de la CELAC Social, dirigente del Partido Socialista integrante de Nuevo Perú,
Presidenta de Red Sin Fronteras (RSF) miembro. **Héctor Díaz: Entrevista realizada por Héctor Diaz desde Nuevo León en México a Aida García Naranjo Morales y actualizada
a enero 2025, con motivo de los 100 días en el gobierno de Claudia Sheinbaum (01 de octubre
2024/al 10 enero 2025) y 25 meses de Dina Boluarte en el gobierno (07 de diciembre 2022/ a enero 2025).

Preocupa y mucho lo que ha estado pasando en el Perú, país hermano, que desde antes y especialmente desde la encarcelación del presidente Pedro Castillo, su situación se ha ido complicando en una deriva que la verdad no se le ve para cuando acabe. Masacres, abusos de poder, corrupción, en fin. Un gobierno que solo sirve a sus intereses y que no tiene nada que ver con el pueblo peruano y eso sin contar con un congreso que nadie quiere. Hemos tenido muchas charlas sobre el tema y en más de una ocasión nos ha hecho el favor de acompañarnos una exministra y ex embajadora del Perú en Uruguay y en la ALADI, Aida García Naranjo, Mocha, para los que le estiman, la quieren y se consideran amigos de ella, Gracias por estar aquí con nosotros una vez más.

A ti las gracias muy amable Héctor. Gracias por la generosidad de tus palabras, un saludo a Nuevo León, un saludo a México, un saludo a América Latina y el Caribe un saludo al mundo porque sé que tienen ustedes muchos seguidores. Así que un abrazo especial. Por supuesto que preocupante la situación del Perú, se cumplen más de dos años del actual gobierno de Dina Boluarte y creo que toca hacer un balance y por supuesto como he estado en la juramentación de Claudia Sheinbaum
es imposible no hacer una comparación entre México y Perú, países históricamente hermanos, civilizaciones milenarias ambas por supuesto.
Como bien lo dijiste hay en esa comparación entre Sheinbaum a mí me llamó mucho la atención. Cuando la planteaste originalmente me interesaba hacer una charla sobre Perú, hacer un balance, porque de repente no se menciona en los medios qué es lo que sucede en mi patria y nos venimos enterando precisamente por charlas de estas o por personas
que están allá y nos dan información y sabemos qué situación no está bien al contrario y cuando te planteé dije oye cómo pudiéramos poner un título que refleje lo que está pasando ahorita porque con todo lo que hemos charlado.
No la verdad en este momento dije no tengo idea cuando dijiste
tú planteaste la posibilidad de hacer “una diferencia en el ejercicio del poder” entre Claudia Sheinbaum y Dina Boluarte dije Oye eso está muy interesante porque no se ha planteado una comparación así de dos mujeres si bien Claudia tiene poco de haber asumido la presidencia ya ha dejado
yo creo más que suficientes muestras de por dónde va y de un estilo de gobernar que ya es propio y que va marcando ya su propio sendero en el país y el caso de Dina Boluarte pues hemos visto realmente cómo se ha sostenido en un cargo que todo el mundo quiere que se vaya por con unos niveles de popularidad terribles porque realmente no es popular ahí se debería de hablar de otra forma de medir decir medir mediciones de
popularidad cuando son tan bajas el término debería ser otro ya no ya no se habla de popularidad sino más bien de repudio el nivel de repudio es tal porque ya bajó demasiado.

Al mismo tiempo vemos Que de alguna forma ella no se va como se pensaba y que se ha ido de alguna forma Por decirlo así manteniendo el poder no sé si la palabra sea consolidando porque la mujer hace cada cosa que parece que se cae, pero no se cae, evidentemente la sostienen no
la democracia, no el pueblo, sino la sostienen otros otro tipo de poderes los famosos poderes fácticos mientras les esté sirviendo pero creo que la que nos puede decir con mayor puntualidad dada tu experiencia y tu enorme visión para compactar en breve tiempo acontecimientos muy complejos y hacerlos entendibles, que eso no cualquiera lo hace. Pues
Mocha ilústralos, porque para eso eres especialista tú.
Bueno, eh, con mucho cariño, más que como especialista me gusta hacer política comparada y creo que generaría más atractivo que estemos siempre hablando de la política peruana y de la política mexicana siendo una mirada comparada de los personajes Entonces yo he elegido lo que para mí serían Claudia y Dina Boluarte como una antinomia, de dos mujeres que llegan a la presidencia de la República y siendo mujer por supuesto que me interesa de sobre manera lo primero que diría es que: Claudia representa el don de la palabra y por supuesto Dina Boluarte el don de silencio si es que el silencio le podemos decir un don en esta circunstancia.
Por qué creo que Claudia ha heredado de manera muy importante lo que ha sido la gestión de AMLO, en el sentido de comunicarse permanentemente con el pueblo mexicano a través de la prensa y el mantener la dinámica de comunicación ha sido fundamental, son
características suyas su comunicación a través de “Las Mañaneras del Pueblo”.
Dina representa más bien la incomunicación con el pueblo tenemos una persona, una mandataria, que, en más de 100 días no se ha comunicado con la nación peruana. Así, como decimos, que Claudia cumplirá en enero 100 días en el poder (en el momento de la entrevista tenía un poco menos de un trimestre en el cargo). Dina tiene un trimestre de silencio, más de 100 días de silencio, en donde se desconoce la opinión de la presidenta y es una incomunicación nociva y la prensa señala que ha habido un rechazo a la apertura con la prensa particularmente en las reuniones del Foro de
Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC). En las reuniones de CADE Ejecutivos 2024 que se ha realizado en Arequipa (sur del Perú) y que eran eventos fundamentales para la nación peruana.
Entonces tenemos ahí una primera diferencia una primera antinomia que es la de la palabra y la del silencio.
Tenemos un siguiente contraste, que ya tú lo has adelantado, que es la popularidad, es decir, Claudia en la medida que AMLO deja una barrera tan alta en la salida después de 6 años de gobierno, porque tú sabes que el gobierno desgasta, sin embargo, él sale con una popularidad mayor que le hace difícil mantener a Claudia e incrementar el estándar que deja AMLO. López Obrador cierra su mandato con una aprobación que roza el 80%, similar a la de Sheinbaum1. La presidenta conserva la confianza ciudadana de su antecesor López Obrador. En México Sheinbaum alcanza un 76 por ciento de aprobación tras dos meses de gobierno. Según una encuesta de Enkoll, elaborada entre el 12 y el 14 de diciembre para el diario El País de España y W Radio de México.2 Además, alcanza el 79% entre las mujeres y el 81% entre los adultos mayores Contrariamente con Dina Boluarte estamos ante el rechazo masivo de la población, Boluarte no podemos
decir que gobierna, sino que desgobierna con 3,5 %. Estamos ante la presidenta o presidente más impopular del mundo esto en el caso de Perú no tiene precedentes ningún presidente de la nación ha gobernado con

3,5%. Tiene el respaldo de las fuerzas económicas, el respaldo de las fuerzas policiales y militares, el respaldo mediático, que están comprometidos en respaldar el continuismo, actualmente según la última encuesta, Boluarte solo cuenta con 3%. Dina Boluarte cierra el 2024 con 9 pesquisas y 3% de aprobación: ¿qué le espera este año?3

Encuestadora: Datum Internacional S.A.
N.º de registro: 0002 REE / JNE.
Contratada por: Diario El Comercio.
Grupo objetivo: Hombres y mujeres, de 18 a 70 años, pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos, considerando zonas urbana y rural.
Ámbito: Nacional.
Tamaño de la muestra: 1208 encuestas efectivas.
Margen de error: +/- 2.8.
Nivel de confianza: 95%.
Representatividad: 100%.
Técnica: Encuestas presenciales en el hogar.
Tipo de muestreo: Probabilístico, polietápico, estratificado, proporcional. Para la selección del entrevistado se procedió con: sorteo aleatorio de mapas, lo que nos define la zona de trabajo, selección de viviendas de manera sistemática, elección del entrevistado aleatorio en la vivienda.
Fecha de campo: Del 1 al 4 de junio del 2024.

1 Ehttps://elpais.com/mexico/2024-09-25/lopez-obrador-cierra-su-mandato-con-una-aprobacion-que-roza-el-80-similar-a-la-de-sheinbaum.html
2 https://www.pagina12.com.ar/791689-sheinbaum-alcanza-un-76-por-ciento-de-aprobacion-tras-dos-me
3 https://gestion.pe/peru/politica/dina-boluarte-cierra-el-2024-con-9-pesquisas-y-3-de-aprobacion-que-le-espera-el-2025-gobierno-gustavo-adrianzen-congreso-caso-rolex-vladimir-cerron-nicanor-boluarte-noticia/

Encuestadora: Datum Internacional S.A. N° de registro: 0002 REE/JNE. Contratada por: Diario El Comercio.
Fecha de campo: Del 1 al 4 de junio del 20244.
Por supuesto podemos hablar digamos también de lo que significa en el caso de Claudia la lealtad como un tercer elemento de contraposición. En la Divina Comedia, Dante Alighieri sostiene que el peor de los pecados
es la traición, ubicándolo como el mas bajo, como el mas negro, como el más alejado el cielo y lo ubica en el noveno circulo. En el caso de Dina Boluarte otro contraste es la traición. Boluarte gobierna con y para
los que perdieron las elecciones Y esa es una situación inaceptable en el Perú por eso es que estamos ante una situación de rechazo que representa que de cada 10 peruanos más de nueve la rechazan por eso es que ella
tiene digamos un reconocimiento o una aceptación si a eso se le puede llamar aceptación de 3%.
Ridícula esa cantidad. Por eso te decía yo que a lo mejor habría dar un nuevo esquema a su nivel de repudio.
Voy a hablar de una cuarta característica de esta antinomia que es la lealtad y la traición. En el caso de Claudia lo que se ve es una lealtad y de afirmarse en el proyecto de la cuarta gran transformación de una lealtad
entre tres fuerzas políticas que han representado el Movimiento de Regeneración Moral (Morena), el Partido Verde de México (PVM), y el Partido de los Trabajadores (PT) de larga y reconocida trayectoria. En el
caso de Boluarte, gobierna con y para los que perdieron las elecciones es por eso que la población la llama “la traidora”, no es una arbitrariedad, este epíteto que se le puesto porque ella en una plaza Puneña (sur andino
del Perú) declaró que si el presidente Castillo era vacado ella inmediatamente anunciaría su renuncia y eso se esperaba cuando se dirige a la nación el 7 de diciembre justamente hace poco más de 2 años. Hemos cumplido 2 años (diciembre 2022-2024) sin embargo ella en un discurso escrito ante el Congreso Nacional por lo tanto no estamos ante un lapsus de lenguaje, no estamos ante un lapsus linguae, señaló que ella sí o sí se quedaría hasta julio del 2026, por eso que hablamos en el caso de Claudia de la lealtad con el pueblo de México con lo que, y con quien México eligió ya en el año 2018 y estamos hablando con la traición en el caso de lo que el
pueblo peruano eligió el 2021, con una Boluarte que traiciona a los electores, es más tenemos nosotros un alcalde de Lima que acaba de estar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que es una conferencia política anual con activistas conservadores, es la coordinadora de los partidos fascistas, diciendo que hubo fraude o sea todavía ni siquiera dos años después la reconocen. La reconocen como surgida del fraude, es
más él dice que hubo dos fraudes, que se le hizo fraude al alcalde de Lima, Keiko le hizo fraude; y Castillo le hizo fraude al alcalde de Lima Entonces nuevamente estamos con una mujer que traiciona el voto popular y gobierna con y para los que perdieron las elecciones.
Otro momento otra quinta característica que podríamos darle es que Claudia está de entrada y Dina está de salida.
Claudia como bien dices tú, recién juramentó en octubre y Boluarte ya tiene más de dos años (diciembre 2022), en el caso de Sheinbaum estamos hablando de una presidenta que está gobernando México, en el caso
de Boluarte estamos hablando de una presidenta que está en una situación de desgobierno, caos y rechazo generalizado en el Perú.
Entonces tenemos ahí una situación, de la que comentar, esto nos lleva a otra característica que es la del manejo de gobierno, la capacidad de manejo de gobierno y efectivamente el desgobierno que tenemos en el Perú.


4 Amauta Revista 27 PDF Dina Boluarte y el Kongreso en caída libre dos años de Desgobierno y traición.
Diciembre de 2024. Aida García Naranjo Morales. file:///C:/Users/CLIENTE/Desktop/Revista%2027.pdf

Sabemos que Claudia venía de la gestión pública, tenía manejo de la gestión del estado, tenía el manejo de la capital de México, que es una señora capital en el mundo con características de mucha exigencia, de mucha demanda no es un pequeñito país, pues ni una pequeñita
capital de 100,000 o 200,000 habitantes. Estamos en una ciudad gigantesca y en el caso de del Perú estamos ante un país de 34 millones, si bien es cierto no tiene el volumen de población que tiene México, pero estamos
en el gobierno, en situación de Caos, de desgobierno y el año 2023 se ha terminado después de mucho tiempo con recesión económica, situación que el Perú no conocía hace 30 años.
Otro elemento que podríamos a abordar es el de la inseguridad ciudadana, el narcotráfico, el sicariato, la muerte, el feminicidio, efectivamente son temas que afectan tanto a México como al Perú, pero, sin embargo,
cuando hablamos de la capacidad de gobierno de una y de la de desgobierno de otro. Es que las soluciones que se dan son soluciones diferentes, soluciones que representan nuevamente una antinomia y salidas
contrapuestas de una y otra mientras Claudia Sheinbaum frente al tema de narcotráfico, frente al tema de sicariato, frente al tema de violencia efectivamente conversa con el presidente Trump, con el nuevo presidente
elegido y centra bien un problema, señalando que el problema de la droga tiene que ver más con la demanda que con la oferta cosa digamos que la conocen todos los conocedores o expertos del tema si no tuviéramos
desde Estados Unidos el nivel de demanda que se tiene digamos en esa nación No tendríamos en nivel de situación tan crítica en el tema de las drogas, hay que añadir el nivel de armas de venta libre de armas que es
generalizado también en Estados Unidos y genera también un verdadero problema frente al sicariato y frente a la delincuencia y esa lógica también es anti migratorias.
En 2021, más de 46 millones de personas en los Estados Unidos padecían de al menos un trastorno por consumo de sustancias. Los trastornos por consumo de sustancias se definen en parte por el consumo continuado
de sustancias a pesar de las consecuencias negativas5.
Por su parte Dina Boluarte también da salidas pero las salidas representan salidas opuestas a la que México se plantea en primer lugar califica esa situación como de terrorismo Urbano esto es una cosa muy grave en el Perú porque todos sabemos que a los sectores opositores nos terruquean es una forma de vincularnos a un estrategia contrainsurgente y de terrorismo es decir confundiendo los temas de seguridad ciudadana o los de consumo de droga, con los temas de terrorismo y con eso satanizar a
la oposición, satanizar a la izquierda, luego qué se plantea la militarización de la ciudad, lo cual sabemos que es un asunto muy grave porque en vez de dar una salida democrática a la crisis, lo que se busca dar es una salida
autoritaria. Luego hay iniciativas legislativas en donde se plantea el servicio militar obligatorio. Sabemos que este servicio militar obligatorio afecta gravemente a los más pobres de la ciudad y hay una cosa más grave frente
a eso se plantea una situación que es inaceptable que es la salida de los organismos internacionales el retiro del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y con eso efectivamente hacemos del Perú autarquía,
mayor aislamiento para que la violación de los Derechos Humanos como se da en el Perú sea pues una salida que da entonces frente a la gestión de gobierno estamos también ante una antinomia estamos ante una paradoja
estamos ante una confrontación en la capacidad de gestión que se tienen efectivamente las dos presidentas no.

“Boluarte en la semana de los Derechos Humanos ¿Qué temas pone en agenda? …la pena de muerte, no pone en agenda los aranceles con Estados Unidos, cuando un asesor de Trump plantea aranceles de 60% a productos que pasen por Chancay. ”

Gobierno de Dina Boluarte está a favor de debatir la restitución
de la pena de muerte para violadores de menores6.
Escucho Atentamente lo que estás diciendo y me encanta la forma en que lo puntualiza, la situación es compleja, aquí la derecha hace mucho énfasis en los problemas de seguridad y de violencia que se suscitan en el país que vienen corriendo desde el sexenio anterior y anteriores por eso me interesa mucho la visión que estás dando en diferencias entre los dos gobiernos el peruano y el mexicano y también la gestión política la forma de dar salida política a los temas.
Quizás te añado un elemento más de esta antinomia entre Boluarte y Sheinbaum, y esta tiene que ver con el tema de la oportunidad y del sentido de darle a las cosas mientras que en esa conversación que ha tenido Claudia Sheinbaum con el presidente Trump no es decir abriendo canales de diálogo y que ya había dado una conferencia sobre el tema es decir en el sentido de oportunidad y el sentido de coherencia frente a los temas no Por supuesto que ella aborda un tema que es fundamental en lo que será estas políticas frente a los aranceles es decir Trump es aislacionista, es nacionalista, es soberanista y busca formas de aislamiento y hegemonía para reforzar y pone como amenaza a los aranceles inmediatamente de Sheinbaum ha hecho una relación importantísima que empezó con la
General Motor y de la totalidad de empresas norteamericanas que trabajan en México y que por supuesto deslocalizar el empleo no solamente es en la China sino, en México y plantea que sus medidas arancelarias solo van a generar inflación y perjudicar a las propias empresas norteamericanas que han deslocalizado su personal, su clase Obrera, sus trabajadores y sus funcionarios en México y que eso afectará las relaciones de un Telecam que ya venía siendo también afectados y recién negociados.
Donald Trump asegura que el primer día de su gobierno, el 20 de enero próximo, se estrenará con una ronda de nuevos aranceles a productos importados de México, Canadá y China. En un comunicado, el presidente
electo de EE.UU. dijo que el gravamen será del 25% a las importaciones que lleguen a su país desde Canadá y México. Y que impondrá un arancel adicional del 10% a los productos que tengan China como origen7.
Por el caso de Dina Boluarte en la semana de los Derechos Humanos ¿Qué temas pone en agenda? pone en agenda la pena de muerte, no pone en agenda los aranceles con EEUU, cuando un asesor de Trump plantea aranceles de 60% a productos que pasen por el Mega puerto de Chancay
con destino a EE.UU. La propuesta se presentó en la inauguración del Mega puerto de Chancay, un proyecto clave para mejorar la conexión de Perú con el mercado asiático en el comercio Asia-Pacífico8.


6 https://gestion.pe/peru/politica/pena-de-muerte-desde-el-congreso-buscan-retirar-al-peru-del-pacto-de-san-jose-convencion-americana-sobre-derechos-humanos-cidh-noticia/
7 https://www.bbc.com/mundo/articles/cjr4wn3y3y3o
8 https://larepublica.pe/economia/2024/11/17/asesor-de-trump-plantea-aranceles-de-60-a-productos-quepasen-por-el-megapuerto-de-chancay-con-destino-a-eeuu-atmp-221799

sdsdf

En ese contexto Boluarte pone en agenda la pena de muerte. El Perú es un país pues abolicionista entonces la oportunidad de temas está totalmente desatinada, desfasada. No podemos anunciar el 10 de diciembre día universal de los Derechos Humanos (ni en ningún otro día), el tema de la pena de muerte, que es en nuestro país una cortina de humo para evadir efectivamente la situación tan crítica que vive porque indudablemente en esa situación crítica hay que dar respuestas, pero las respuestas tienen que tener una coherencia con las necesidades inmediatas y no con cortina de unos y menos con medidas populistas punitivas, que no se van a poder concretar en su mandato porque eso implicaría procesos larguísimos en el
escenario internacional.
Entonces tiene un mejor movimiento y manejo Claudia en el escenario internacional siendo tan difícil la frontera con Estados Unidos y tiene un aislamiento total Dina Boluarte en relación a los organismos internacionales, en relación a la corte de San José en donde efectivamente se podría se tendría que denunciar el Pacto de San José. Si es que nos retiramos. Dina nos tiene aisladas de México, de Colombia, de Bolivia, de Honduras de la escena internacional y en relación de los Derechos Humanos en todos los frentes. Un aspecto clave en el respaldo hacia
Sheinbaum radica en las expectativas sobre su capacidad para gestionar la relación con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. De acuerdo con los datos, el 34 por ciento de los encuestados cree que la presidenta manejará mejor que López Obrador esta relación, mientras que el 47 por ciento considera que tendrá un desempeño similar al de su antecesor.
Yo quiero añadir un noveno elemento en relación a esta antinomia y marcado contraste: la sororidad. Tú sabes que yo soy por supuesto defensora de la mujer. He sido Ministra de la Mujer y desarrollo social, trabajo en las políticas de igualdad de género.
A Claudia le tocó el primero de mayo del 2023, con miles
de mujeres que nos reunimos en México fundar la Internacional
Feminista (IF) y eso fue fundamental para las mujeres del mundo, ahí es que tuvimos la oportunidad de conocer a Claudia. Yo en lo personal nunca me había vinculado con ella y de ahí ella, esa fue la primera oportunidad;
después pasó Claudia a reunirse con el Grupo de Puebla, justamente antes de su mandato, como presidenta.
En tan breve tiempo podemos medir grandes logros de Sheinbaum en favor de las mujeres mexicanas. Claudia Sheinbaum ha enviado este jueves
al Congreso una batería de reformas, algunas de ellas a la Constitución, enfocadas en los derechos de las mujeres. La primera medida de la primera
presidenta de México será incluir en la Constitución la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad salarial y la paridad en todos los cargos de la Administración pública federal, entre otras. También, el derecho de todas las personas a vivir una vida libre de violencia (9).


9 https://elpais.com/mexico/2024-10-03/claudia-sheinbaum-envia-al-congreso-10-reformas-para-garantizar-la-igualdad-de-las-mujeres-en-mexico.html?outputType=amp#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=17358481914009&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com

En el caso de Dina Boluarte ha planteado cerrar el Ministerio de la Mujer siendo ella la primera mujer que llega a palacio. Entonces te digo cómo son situaciones adversas entonces me podrían decir no se debe hablar mal de las mujeres, solidarízate con las mujeres, pero nosotras reconocemos a Claudia Sheinbaum como la primera mujer que gobierna México y señalamos que Dina Boluarte es la primera dictadora que gobierna el Perú y yo por supuesto que podía expresar mi afecto por dos mujeres presidentas pero esas dos mujeres que yo elijaría serían por supuesto Claudia Sheinbaum, en primer lugar y en segundo lugar Xiomara Castro como las principales presidentas que hoy día tiene América Latina y el Caribe que dan una dura pelea como Xiomara la está dando en el CIADI. El 24 de febrero de 2024, el Banco Mundial recibió una notificación escrita
de denuncia al Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados (el Convenio CIADI) por parte de la República de Honduras10. y como se pretende nuevamente frente a Honduras dar un golpe como fue el golpe de
Mel Zelaya entonces ahí si tenemos sororidad.
Yo quiero expresar mi solidaridad de género claro que sí, pero digamos “lo que no es bueno para la democracia, nunca será bueno para las mujeres” y por lo tanto voy a respaldar mujeres democráticas porque no basta digamos la envoltura sexual de ser mujer, el esencialismo, el sexismo, digamos sino definitivamente políticas de género que sean por supuesto favorables digamos a la democracia en primer lugar y por supuesto a las posturas de género, de acabar con el sistema patriarcal, que sí me representan; Dina Boluarte no representa hoy día a las mujeres peruanas.
Creo que acabas de decir todo un tratado que pueda darle a las personas que nos hacen favor de escucharnos un posicionamiento claro de las diferencias que se están viviendo entre México y Perú con las respectivas presidentas e incluso mencionando también en este caso a Xiomara eh La
verdad estoy me tienes así muy atento y analizando todo lo que comentas porque no puede ser el contraste que estás haciendo entre lo que está haciendo Claudia y las políticas de desgobierno como bien dices que lleva a cabo Dina Boluarte de eliminar el Ministerio de la Mujer si ella es mujer,
poner una pena de muerte no entiendo eso la verdad.
Claro que quizás este un último tema para el tema de esta controversia, de esta dualidad tan dispareja, tan de contrastes, de estas líneas paralelas que no se juntan en el caso de Claudia y en el caso de Boluarte. Ambas tienen
consenso es lo único que voy a decir que ambas tienen consenso en el caso de Claudia Sheinbaum un consenso nacional que se expresa en su comunicación, que se expresa en su reconocimiento, que se expresa en su talla de mandataria, que se expresa en su dignidad.

“Hemos visto en Claudia una posición soberanista, de dignidad anticolonial, nacionalista, profundamente de defensa, digamos de los valores nacionales que Dina Boluarte ni siquiera es capaz de mantener, ni siquiera con la imagen y con la ropa.”

tienen consenso en el caso de Claudia Sheinbaum un consenso nacional que se expresa en su comunicación, que se expresa en su reconocimiento, que se expresa en su talla de mandataria, que se expresa en su dignidad.
Para nosotras y nosotros es maravilloso ver a Claudia Sheinbaum con las ropas mexicanas, con las ropas aztecas y mayas, con los hupiles, ponchos, rebozos, Ichcahuipillis y sarapes, todas las mantas, fajas y cintas que
nos representan.
No es el caso de Dina Boluarte, que, ha querido romper con su propia identidad de mujer Andina más pobre, de la localidad de Chalhuanca, de Apurímac, no, pero cuando digo ambas tienen consenso es decir Claudia
tiene consenso para continuar durante 6 años, Pese a que hemos escuchado voces de la triada perdedora del PAN, del PRI, y del PRD, en oposición a ella.
En el caso de Dina Boluarte también tiene consenso tiene un gran consenso nacional pero el consenso que ella tiene para que se vaya y efectivamente la frase que se expresa en el país es que se vayan todos y por supuesto nos resulta inaceptable que tengamos un gobierno que se sostiene con el 3 % en el ejecutivo y en el legislativo se sostiene con 4%.
Voy a acabar señalando que el Perú no vive una crisis de coyuntura. El Perú vive lo que se diría desde las ciencias políticas una crisis hegemónica, una crisis orgánica que tiene que ver con definiciones que hace muchos años también ya hizo este gran autor italiano que es Antonio Gramsci. Vivimos nosotros una crisis de coyuntura, vemos esta situación de 3 – 4%, muchas veces por debajo del error estadístico. Tenemos una crisis no solamente de coyuntura, sino una crisis de gobierno, es decir se gobierna con y para los que perdieron las elecciones.
Tenemos una crisis de Régimen es decir se ha pasado de democracia a la dictadura, volviendo a situaciones peores que las que vivimos con Alberto Fujimori Fujimori, es decir hoy ella gobierna de la mano con Keiko Fujimori que se prepara para una cuarta competencia y nosotros le daremos una cuarta derrota. Tenemos también una crisis de modelo de dominación, en esa crisis de modelo de dominación en el Perú la colonia sigue viviendo dentro de la República.
Hemos visto en Claudia una posición soberanista, de dignidad anticolonial, nacionalista, profundamente de defensa, digamos de los valores nacionales que Dina Boluarte ni siquiera es capaz de mantener, ni siquiera con la imagen y con la ropa que sí lo hace Claudia pareciera ser una cosa frívola conversar de esos temas pero ver a Claudia implica ver a la cultura propia, implica ver las raíces mexicanas, implica ver las raíces Aztecas y Mayas,
su dignidad su nacionalismo, su respeto por los valores mexicanos que no se expresa Dina Boluarte cuando trata de quitarse el valor de lo identitario. El identitario Nacional, la identidad nacional, el vestuario nacional,
la imagen nacional, que sí la utilizó en la campaña electoral.
Entonces efectivamente hay un doble estándar, hay una doble moral y no vamos a hablar de un país que está buscando el cambio, ni dejar de ser subordinado, al contrario, tiene un alineamiento que mantiene la subordinación, que mantiene el continuismo y que nos mantendrá en un modelo de dominación que ha sido muy grave para el Perú. Recordemos que el Perú tuvo 300,000 muertos por el Covid que tuvo la deshonrosa
cifra mundial de ser en términos de su población el primer país más afectado con digamos lo que fue el Covid con las consecuencias letales tan graves. Ella es expresión además del autoritarismo cuando decimos
que la crisis es de régimen efectivamente tenemos 50 asesinados estamos pidiendo la renuncia del Ministro de Educación el señor Quero que dice que los Derechos Humanos no son para las ratas, refiriéndose como ratas
a los muertos asesinados bajo la responsabilidad del mandato de Boluarte y de su gabinete y justamente son declaraciones que se hacen en el marco de la defensa de los Derechos Humanos en el mundo.
Nuestro país viene perdiendo soberanía. Gobierno de Dina Boluarte autoriza entrada de militares de Estados Unidos con armas de guerra al Perú durante todo el 2025. La disposición iniciará el primero de enero y terminará el 31 de diciembre del año en mención11. Sin embargo, es otra la actitud de Xiomara Castro Honduras advierte que echará bases militares de EEUU si Trump hace deportaciones masivas. Estados Unidos tiene en Comayagua, centro de Honduras, la base de Palmerola, construida en los años 80 para la lucha de los movimientos comunistas. La presidenta Xiomara Castro advirtió este miércoles que “echará” las bases militares
de Estados Unidos en Honduras si el presidente electo, Donald Trump, cumple su amenaza de ordenar deportaciones masivas de hondureños cuando asuma el cargo, el 20 de enero12.

La mandataria de Honduras, Xiomara Castro, anunció este miércoles que como presidenta pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) convocará a una reunión de cancilleres del organismo para abordar el tema de la migración. Castro
explicó que la convocatoria de la cita la realizará junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y que la misma se llevará a cabo en este mes de enero13.


11 Vhttps://larepublica.pe/politica/2024/12/27/gobierno-autoriza-entrada-de-militares-de-estados-unidos-con-armas-de-guerra-al-peru-durante-todo-el-2025-1771254
12 https://www.diariolasamericas.com/america-latina/honduras-advierte-que-echara-bases-militares-eeuu-si-trump-hace-deportaciones-masivas-n5368952
13 https://www.nodal.am/2025/01/xiomara-castro-y-claudia-sheinbaum-convocaran-a-una-reunion-de-cancilleres-de-la-celac-para-tratar-el-tema-de-la-migracion/

Entonces tenemos aquí que la crisis peruana es una crisis profunda, hegemónica, estructural, que requiere digamos de un pensamiento y visión mayor que no se cambiará tampoco en uno o dos años y que requiere
de una proyección de carácter estratégico que la señora Boluarte no tiene como si nos lo estaría demostrando Morena, el PT y el Partido Verde de México.
Mira que tengo un problema Aparentemente cuando hablo contigo se empieza a escuchar un ruido hay una interacción ahí entre la mejor el internet y me preocupa porque me interesa más escucharte a ti con la claridad que mencionas este me dejas pues muy preocupado con lo que me estás diciendo ahorita y resumiste algo que nos pudo haber pasado a nosotros y que a cualquier país le puede pasar incluso también a México dijiste los que perdieron son los que están gobernando fuiste muy clara en
eso o sea un fraude ahí se entiende evidentemente que es una dictadora una está impuesta ahí y está gobernando precisamente para esa minoría que perdió y el apoyo con el que cuenta son las fuerzas armadas, los medios de comunicación y la oligarquía y por eso tiene el 3% de popularidad porque no representa nada más que eso yo creo que es nos Hubieran hecho una jugada para que hubiera ganado esa triada nefasta del PRI, el PRD, serían los mismos índices de popularidad yo creo más o menos muy bajos porque estarían gobernando sosteniéndose en poderes
fácticos apoyando a la oligarquía que son ellos son los partidos de la oligarquía especialmente el PAN y el PRI es terrible lo que comentas terrible me gustaría por favor para que vayamos cerrando.
Claudia gobierna para las mayorías nacionales que la han electo Boluarte gobierna para las minorías nacionales que perdieron las elecciones y que no eligió el pueblo peruano, ella gobierna para y con los que fueron derrotados en las urnas en una democracia que fue vigilada por el mundo entero que tuvo Misiones de Observación Internacional (MOI) y que por supuesto ante una situación en donde los perdedores como siempre declararon fraude y siguieron sin reconocer, sin embargo ella ha buscado legitimar estos sectores que no respondieron a la voluntad popular.
Claudia por lo tanto representa una voluntad popular mayoritaria y Boluarte representa la traición a esa voluntad mayoritaria que se expresó en las turnas en el año 2021, en dos vueltas; en primera y en segunda vuelta las fuerzas democráticas progresistas de izquierda ganamos las elecciones y Boluarte ha violentado y traicionado esa voluntad popular.

“El Perú está de luto porque sufre por sus muertos, exige justicia, no acepta las masacres identifica los responsables de esa masacre pero junto con estar de luto el Perú también está de lucha. ”

Terrible lo que cuentas pues yo espero que esta Claridad que tú mencionas se mantenga cuando menos en el lado de México y sirva como ejemplo para el resto de América Latina y la verdad somos muchos los que esperamos que la situación del Perú cambie porque es algo que realmente
merece el sufrido pueblo peruano Cómo ha sufrido Cómo le ha costado luchar por su país por su democracia Cómo le ha costado en vidas en sangre en robarles esperanzas al al pueblo peruano y sabemos que está ahí que no se rinde a pesar de todo te dejo para que cierres por favor.
Solo para cerrar.
Te quiero decir que el Perú está de luto y el Perú está de luto porque sufre por sus muertos, exige justicia, no acepta las masacres identifica los responsables de esa masacre pero junto con estar de luto el Perú también
está de lucha está en pie de lucha está erguido está con una respuesta social que se viene expresando de manera ascendente los meses de septiembre octubre noviembre y diciembre, en donde se han producido cuatro paros
nacionales que en el Perú ya no tenían precedentes desde hace décadas, estar en pie de lucha nos hace decir que el Perú es un problema, pero el Perú también Es una posibilidad como han dicho nuestros grandes autores Así que somos de los que creemos de los que afirmamos de los que tenemos fe y de los que estamos seguros de que seremos nuevamente los que volveremos, regresaremos en millones y venceremos.
Te agradezco de veras esta esta esclarecedora y dolorosa charla que nos has dado es una cátedra Mocha la que nos acabas de dar de diferencias en el ejercicio del poder antinomias como dices tú evidentes demasiado claras y que a veces en mi país no se soslayan lo suficiente porque la derecha no quiere poner lo que sucede en otros lugares de América Latina, como en Perú, como en Paraguay, es un país que no existe Paraguay, El Caribe, tampoco existe, nadie habla de lo que está pasando por ejemplo ahorita
en Martinica de la lucha por el pueblo de liberarse del yugo francés y en Guadalupe, en fin, nadie habla de eso.
Entonces es importante que tú nos hables de por ejemplo lo que está pasando en Perú para poder entender lo que está haciendo aquí, la presidenta y apoyarla tenemos que apoyarla. Esa es la verdad los poderes fácticos tienen mucho dinero, tienen mucho poder y estorban demasiado al desarrollo de los pueblos como lo hemos visto una y otra vez. Yo
te agradezco de veras Pues el espacio que nos estás otorgando el que te hayamos podido convocar y ha está como siempre nos respondas y
sobre todo escucharte a ti la claridad de las cosas que dices que son totalmente entendibles, son hasta didácticas. Yo creo que cualquiera puede entender de manera clara lo que nos acabas de decir lo que está pasando en Perú, lo que está pasando en México, que son dos modelos que cualquiera
puede entender mirando la historia que si no lo has pasado lo puedes pasar o Puedes mirar y decir ya lo pasé puedo aprender de él y están pasando ahorita al mismo tiempo en los dos países hermanos Ojalá Perú se libere de ese yugo y pueda volver al camino de pues ahora sí que la democracia
y la libertad como lo merecen las peruanas y los peruanos.
Yo te agradezco y te mando un fuerte abrazo a ti también muchísimas gracias y recordaremos a César Vallejo “hay hermanas y hermanos muchísimo que hacer”. Muchas gracias y estamos en contacto te mando un
fuerte abrazo para ti y a todo México Gracias y aquí esperamos tenerte pronto.